Las voces de todos cuenta
El sábado 23 de abril en Neuquén se realizo el primer taller de “Voces: proyecto para un desarrollo sostenible y participativo”, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable y de comunicación con el gobierno para encontrar soluciones de manera conjunta. Con un abordaje inclusivo en lo referente a los recursos naturales en Jujuy, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro.
Voces recibe el apoyo financiero de la Unión Europea (UE). Es liderada en conjunto por la Fundación Directorio Legislativo (FDL), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Fundación Cambio Democrático (FCD) y, en cada provincia, se cuenta con el apoyo de una organización local para el desarrollo de las actividades. En el caso de la Norpatagonia, ese rol lo cumplen el Grupo de Diálogo Norpatagónico y la Fundación Otras Voces. También participa la agrupación Wingu, quien brindará soporte a las comunidades a través de herramientas tecnológicas y alfabetización digital.
Los objetivos de VOCES son: fortalecer a las comunidades y pueblos originarios como actores centrales a la hora de tomar decisiones ; y , proveer a sus miembros con herramientas para la puesta en valor de sus opiniones, junto a actores como el gobierno y las empresas vinculadas a las industrias extractivas.
Este primer taller se organizo en cuatro encuentros con referentes comunitarios de Neuquén Capital, Rincón de los Sauces y Añelo (por parte de Neuquén); y Catriel y Cipolletti Paraje Balsa de Las Perlas (por parte de Río Negro). Contó con la participación de referentes mujeres, que demás es uno de los objetivos centrales del proyecto Voces para garantizar la incorporación de la perspectiva de género en todos los temas que se discutan. Participaron también asociaciones de niños y niñas con discapacidad, asociaciones ambientales, asociaciones de género y asociaciones deportivas. Compartieron sus expectativas sobre su participación en el proyecto y entablaron diálogos significativos con otros referentes.
Con miembros de la Fundación Directorio Legislativo como dirigentes del taller, se conversó sobre el proceso de toma de decisiones en los distintos niveles de gobierno, el impacto del federalismo en la gestión de los recursos naturales, el rol del Poder Legislativo provincial y nociones relacionadas a los conceptos de gobierno abierto y Estado abierto. Esto posibilitó que los participantes compartieran sus experiencias en torno a la falta de acceso a la información pública, la ausencia de espacios de diálogo con el sector público y el desconocimiento sobre los detalles de la actividad extractiva en sus territorios.
Como resultado de estos 4 encuentros en comunidad surgieron diversas temáticas socioambientales y de importantes desafíos a encarar en conjunto; desde la sociedad civil con el apoyo del sector público y privado. “El taller permitió tomar conciencia del potencial como actores sociales y trabajar para avanzar en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, expresó Julieta Buchini, tallerista por parte de la Fundación Directorio Legislativo.
Los próximos encuentros serán en los meses de junio, agosto y septiembre en la Norpatagonia. En esos encuentros se proyecta discutir aspectos técnicos vinculados a las industrias extractivas y se trabajará en el conocimiento y el desarrollo de habilidades y herramientas para la resolución de conflictos y el ejercicio del derecho a la participación ciudadana.
Una gran experiencia que queríamos compartir desde la fundación para mostrarte de que manera se trabaja para que todas las voces cuenten!
Para más información sobre el proyecto VOCES, ingresá a: vocesargentina.org @vocesargentinaorg @vocesargentinao