Residuos electrónicos: avanzan campañas de recolección en Rio Negro
La recolección de estos elementos asegura que se recuperen materiales reciclables y disminuya el efecto negativo que este tipo de residuos generan. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático en conjunto con los municipios, vienen desarrollando campañas en las distintas localidades de la provincia.
Los aparatos electrónicos que dejan de funcionar o son descartados son considerados residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Algunos ejemplos son: celulares, computadoras y sus componentes, pequeños electrodomésticos, televisores, etc. La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani, indicó que ya se iniciaron hace un tiempo distintas campañas en articulación con los gobiernos municipales para garantizar su correcta gestión y propiciar el cuidado del ambiente.
La Secretaría se encarga del operativo y la logística de recolección, que ya ha recorrido las localidades de Cipolletti, Viedma, Choele Choel, Allen y San Antonio Oeste. Para las próximas semanas se continuará recorriendo las ciudades del Alto Valle, Linea Sur, Catriel y Río Colorado.
“El plan consiste en la coordinación con cada municipio y sus respectivas áreas de gobierno, de la recolección de estos residuos tecnológicos. Posteriormente, la Secretaría se encarga de buscarlos y trasladarlos a una recicladora que le otorga una utilidad mayor, recuperando casi todos los componentes” expresó la Ing. Silvia Renee Gutierrez, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
A su vez, Gutierrez destacó que “el hecho de recuperar y dar solución a este tipo de residuos implica que no se tiran a los vertederos o en cualquier otro sitio. Por lo tanto no contaminan el ambiente y tampoco seguirán ocupando lugares en oficinas, galpones o en domicilios. Es un beneficio en favor del ambiente y de una economía circular, teniendo en cuenta que además se les aumenta la vida útil de los componentes mediante la recuperación y el reciclado”
Emilio Bolado, es Vicepresidente de Fu.De.Pa en la ciudad de Trelew, que es la que recibe todos los elementos y procede a la gestión y reciclaje de los residuos. “Trabajamos desde el año 2001 con el objetivo de promover y promocionar el cuidado y la protección del ambiente en nuestras comunidades. Somos los creadores del programa ‘Recitrónica’ que pretende convertir los residuos en materia prima. Nos encargamos de retornar al sistema productivo, aquello que ya no es utilizado.
Acerca del proceso de gestión del residuo electrónico, Bolado indicó: “Una vez que llega el material, nos encargamos de evaluarlo de acuerdo a tres criterios: el estado, la antigüedad y la eventual funcionalidad del objeto. En caso de que se pueda volver a utilizar, se procede a su restauración. Cuando no se puede recuperar, se desarma y se aprovechan los metales, plásticos y las placas”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, en coordinación con los municipios, continuará recorriendo la provincia para que los vecinos aprovechen esta instancia, de acuerdo al siguiente cronograma:
-Semana del 22 de agosto: Localidades del Alto Valle y Catriel
-Semana del 12 de septiembre: Río Colorado y alrededores
-Semana del 26 de septiembre: Localidades de la Línea Sur rionegrina.
*Datos: ¿Por qué es necesario garantizar la correcta gestión de los residuos electrónicos? *
-72% de los materiales son reciclables (plásticos, metales ferrosos y preciosos, vidrio)
-25% de los materiales son reutilizables (cables, motores, fuentes, lectoras, imanes).
-3% son otros residuos (tubos de rayos catódicos, plaquetas de circuitos integrados, gases de refrigeración, entre otros).